En aulactiva.org, ofrecemos un completo servicio de formación e implementación de Google for Education, diseñado para maximizar el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas que Google pone a disposición de docentes y estudiantes. Sabemos que la transformación digital en la educación requiere una integración adecuada de las herramientas, y por eso te acompañamos en todo el proceso, desde la configuración hasta el uso estratégico de cada una de ellas, garantizando que tu institución educativa esté preparada para los retos del aprendizaje digital y colaborativo.

1. Formación en Google Classroom

Uno de los pilares del ecosistema de Google for Education es Google Classroom, una plataforma que permite gestionar el aprendizaje de forma centralizada, facilitando la creación y organización de clases, la distribución de materiales, la asignación y evaluación de tareas, y la comunicación entre docentes y estudiantes. En nuestros talleres, los educadores aprenderán a utilizar Google Classroom de manera eficiente, personalizando el entorno virtual de aprendizaje y optimizando las interacciones con los estudiantes. También abordaremos las mejores prácticas para la creación de tareas, la retroalimentación digital y la evaluación automatizada.

2. Optimización del uso de Google Drive y herramientas colaborativas

El trabajo colaborativo es fundamental en la educación moderna, y Google Drive, junto con Google Docs, Sheets y Slides, facilita la creación y edición de documentos en tiempo real por varios usuarios. En aulactiva.org, te capacitamos para utilizar estas herramientas de manera estratégica en el aula, fomentando la colaboración entre los estudiantes y mejorando la eficiencia en la gestión de proyectos. Los docentes aprenderán a organizar sus recursos de enseñanza en la nube, compartiendo archivos y carpetas de manera segura y eficiente con sus alumnos y colegas.

3. Google Meet para clases virtuales e híbridas

En el contexto actual de enseñanza híbrida, Google Meet se ha convertido en una herramienta esencial para impartir clases virtuales. Nuestros servicios incluyen la capacitación para el uso efectivo de Google Meet en la organización y desarrollo de clases en línea, permitiendo a los docentes crear sesiones interactivas con los estudiantes, grabar lecciones y utilizar las diversas funciones de esta herramienta para enriquecer el proceso de enseñanza, como el uso de salas de trabajo y la integración con Google Classroom.

4. Gestión y automatización con Google Forms

Google Forms es una herramienta poderosa para la creación de encuestas, cuestionarios y evaluaciones formativas que se pueden automatizar. En nuestros talleres, te enseñamos a crear formularios personalizados para evaluar el rendimiento estudiantil de manera eficiente. Los docentes aprenderán a automatizar la recolección y análisis de respuestas, facilitando la retroalimentación inmediata y personalizada para los estudiantes. Además, exploramos cómo Google Forms puede ser utilizado para gestionar la retroalimentación de padres y estudiantes, ayudando a mejorar la toma de decisiones educativas basada en datos.

5. Google Sites: creación de sitios web educativos

Con Google Sites, los docentes e instituciones pueden crear sus propios sitios web educativos sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación. Te enseñamos a construir páginas web que funcionen como repositorios de recursos educativos, blogs de clase, o espacios de comunicación con la comunidad educativa. Este servicio es ideal para quienes desean mantener un sitio web sencillo, accesible y totalmente integrado con el ecosistema de Google para Educación.

6. Administración de Google Workspace for Education

Más allá del uso cotidiano de las herramientas de Google, también ofrecemos capacitación en la administración de Google Workspace for Education (anteriormente G Suite). Esto incluye la configuración de cuentas institucionales, la gestión de usuarios, la personalización de permisos y la seguridad de los datos. Acompañamos a las instituciones educativas en el proceso de implementación de un entorno digital seguro y escalable, donde todos los estudiantes y docentes puedan trabajar de manera eficiente, cumpliendo con las normativas de protección de datos.

7. Integración con otras herramientas de aprendizaje

Google for Education no es un ecosistema cerrado. En aulactiva.org, te enseñamos cómo integrar estas herramientas con otras plataformas y aplicaciones educativas, como sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) o herramientas de evaluación y gamificación. De esta manera, los docentes pueden crear entornos de aprendizaje más ricos y adaptados a las necesidades específicas de sus estudiantes.

8. Fomento de la colaboración y trabajo en equipo

Uno de los aspectos más poderosos de Google for Education es su capacidad para fomentar la colaboración en tiempo real. En nuestros talleres, los docentes aprenderán a diseñar actividades colaborativas que aprovechen estas herramientas, facilitando el trabajo en equipo y la construcción conjunta del conocimiento entre los estudiantes. Utilizando funciones como los comentarios en Google Docs o las tareas compartidas en Google Classroom, los docentes podrán transformar el aprendizaje en una experiencia interactiva y social.

9. Mejora de la comunicación entre docentes, estudiantes y padres

Google for Education también permite mejorar la comunicación entre los distintos actores del proceso educativo. Te enseñamos cómo utilizar herramientas como Google Calendar y Google Keep para gestionar el tiempo y coordinar reuniones o actividades académicas, tanto con estudiantes como con padres de familia. Los educadores también aprenderán a utilizar Google Groups para organizar foros de discusión y comunidades de aprendizaje que fortalezcan la interacción entre estudiantes fuera del aula.

10. Evaluación continua y seguimiento del progreso estudiantil

El ecosistema de Google permite a los docentes realizar un seguimiento detallado del progreso de los estudiantes. A través de la integración de Google Classroom con Google Sheets y Forms, los docentes pueden generar reportes automáticos y visualizar el rendimiento de los estudiantes en tiempo real. Este servicio permite a los educadores implementar una evaluación formativa continua, adaptando las estrategias pedagógicas en función de los resultados obtenidos.